Alimentos saludables con individuos sanos | JANUS
Janus Proyecto Rural Integrador es una granja sustentable, sostenida en los principios de la Agricultura Biodinámica, donde producimos alimentos vitales y nutritivos con un modelo de intercambio y consumo responsable basado en CSA, la Comunidad que Sostiene la Agricultura, ubicada en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina.
agricultura biodinámica, agroeocología, agricultura familiar, agricultura orgánica, alimentación saludable, alimentación consciente, sustentabilidad, producción sustentable, CSA, consumo responsable, comercio justo, nueva ruralidad, experiencia biodinámica, alimento, vitalidad, nutrición
59643
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-59643,single-format-gallery,wp-theme-cabin,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.7.1,smooth_scroll,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

Alimentos saludables con individuos sanos, familias contentas, sociedad integrada

Alimentos saludables con individuos sanos, familias contentas, sociedad integrada

Analizamos las relaciones sistémicas que subyacen a los conceptos que nos acompañan, aportando a la calidad informativa en los medios de comunicación.

Cuando hablamos de salud es importante entender que se trata de un concepto amplio, integral y complejo, que necesita comprenderse en profundidad en función de una serie de variables que relacionan los alimentos saludables con individuos sanos a través de Agricultura, alimentos y salud: evidencias de un complejo entramado global, articulándose en diferentes niveles sistémicos, modelos de producción y consumo, tipos de prácticas sociales y políticas públicas, entre otras.

Alimentos saludables con individuos sanos

¿De lo individual a lo social y viceversa? ¿Dónde empieza un proceso? ¿Cómo se desenvuelve? ¿En qué medida somos afectados? ¿Somos participantes activos o pasivos receptores?

Responsabilidad compartida y solidaria

En un análisis previo realizado en Una nutritiva mesa de cuatro patas: alimento, salud, producción, consumo, habíamos destacado la importancia de tener una visión equilibrada acerca de la relación entre alimentos vitales y nutritivos, salud integral, producción sustentable y consumo responsable, grandes campos de la actividad humana que se articulan de diferentes maneras según las variadas realidades que nos cobijan.

Todo lo que sucede al momento de sentarnos a comer en familia es una reseña delicada y sensible publicada por el Diario Río Negro, que surge de la entrenada mirada de la periodista especializada Victoria Rodríguez Rey, habitual referente en temas vinculados con la compleja realidad de la alimentación consciente, quien desde hace varios años viene desarrollando estos temas desde nuestra región patagónica, con alcance y proyección nacional. En este caso, podríamos decir que la precisión de su análisis adquiere un cariz histórico, antropológico y sociológico, con una carga emocional importante sobre la percepción de los efectos de las prácticas sociales en los afectos interpersonales.

Desde los inicios de la humanidad, el control del fuego, la actividad de caza y de recolección y la forma de consumo, fueron actividades que se realizaban mancomunadamente y dieron lugar a la construcción cultural. Sin embargo, posterior a la revolución industrial, se comenzó a generar un formato de sociedad heteronormativa, que hoy se encuentra atravesada por patrones de consumo modernos. Así se fundó una población de consumo de alimentos producidos fuera de la vista y conciencia del comensal, y de consumo individual. Lo que entra a las ollas es una radiografía social. Lo que comemos, cómo lo comemos, con quién lo comemos, da cuenta de un sistema cultural que nos constituye.

Suelo sano, alimento sano, comunidad feliz

El enfoque integral que nos caracteriza, basado en los Cuatro Pilares Fundamentales, nos va mostrando el camino y nosotros vamos adaptando la estrategia de intervención, los esfuerzos y los recursos, a medida que la realidad de las interacciones sociales nos permite tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo, contenidos por un plan de acción flexible y diferentes líneas de trabajo para responder con nuestras mejores propuestas, acompañando la promoción del concepto central que encarnamos y compartimos, expresado en Villa Agroecológica JANUS, Comunidad Rural Sustentable.

Por ejemplo, el desarrollo de la línea Cuerpo y Salud, incorporando productos naturales en el cuidado de nuestro cuerpo es una de las direcciones significativas en relación al aporte que realizamos, siempre en función de buscar respuestas alternativas a la pregunta ¿Cómo construimos juntos el modelo sustentable de producción de alimentos que necesitamos? Desde este paradigma nos propusimos desarrollar productos artesanales, elaborados utilizando plantas cultivadas en nuestra chacra con toda la fuerza de la naturaleza y producidos con la misma dedicación que los alimentos que llegan a las mesas.

 

Con el propósito de lograr una mayor fluidez en los intercambios y garantizar la mejor atención cuando nos visiten, solicitamos nos contacten a través de nuestro Formulario y WhatsApp +549 299 5711049.