Exitosa experiencia de
Agricultura Urbana en Rosario
Acompañamos este proceso de aislamiento social e introspección familiar —propuesto por el gobierno nacional— mediante el sostenimiento de las comunicaciones habituales, con la misma responsabilidad y veracidad de siempre solo que con menor frecuencia.
Frente a la compleja situación global y sus particularidades locales en relación con la pandemia del COVID-19 que con preocupación vemos extenderse, además de continuar con el abastecimiento semanal a nuestras más de 40 Familias Asociadas: el sostén de los alimentos vitales y nutritivos —ya que según la normativa oficial la provisión de alimentos no se encuentra restringida—, creemos necesario que es también nuestro deber seguir aportando información confiable y de calidad que seleccionamos de diferentes medios, con el objetivo de acompañar a nuestros beneficiarios y público en general.
En sintonía con la reciente creación de la Dirección Nacional de Agroecología: una realidad y una esperanza —un logro largamente esperado por la extendida y numerosa comunidad comprometida con la Agricultura Biodinámica, la Agroecología y otros modelos de producción sustentable—, compartimos en esta oportunidad una noticia complementaria, Alimentos más saludables producidos acá cerca, que comenzó a circular por las agendas de los medios masivos gracias al alcance nacional de Página/12, que en su edición Rosario/12 presenta un escenario alentador en términos políticos e institucionales que permitirán seguir consolidando los logros del sector:
El tema es emergente. El presidente de la Cámara de Diputados provincial Miguel Lifschitz presentó esta semana un proyecto de producción agroecológica en sectores periurbanos basada en la experiencia del Programa de Producción Sustentable de Alimentos en Periurbanos, que se desarrolló durante su gestión. Unos días antes, desde el Movimiento Evita, la diputada provincial Lucila de Ponti y el concejal de Rosario Eduardo Toniolli plantearon una iniciativa conjunta para instalar un Parque Agrario Metropolitano en terrenos ubicados entre Pérez y Soldini. El gobierno nacional creó la Dirección Nacional de Agroecología, en la misma dirección.
Recordemos que Rosario es la tercera ciudad de Argentina en cantidad de habitantes, luego de CABA y Córdoba, con una tradición de gestión socialista de larga data y muchos logros para mostrar en materia de políticas públicas estructurales, que la convierten en un modelo a seguir en varios aspectos.
En este caso, el logro es la producción sustentable con enfoque socioambiental de alimentos saludables bajo el modelo de la Agroecología y la Agricultura Biodinámica, de la mano de Antonio Lattuca, pionero biodinámico en Agricultura Urbana como coordinador, junto otros actores quienes desde hace más de 25 años trabajan en el Programa de Agricultura Urbana, radicado en la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario, institucionalizado desde 2002 según el sitio web del Programa:
En el mes de septiembre de 2001 el Secretario de Promoción Social de la Municipalidad decidió canalizar toda la experiencia en el tema de producción barrial de alimentos realizada en forma conjunta, con el fin de instalar la Agricultura Urbana como política pública municipal. Se convalidó mediante la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaria de Promoción Social del Municipio de Rosario y el CEPAR, que contaba con el apoyo del Programa de Gestión Urbana de Naciones Unidas. A partir del mes de febrero de 2002 se implementa en Rosario el Programa de Agricultura Urbana, radicado en la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario.
Como una continuidad virtuosa de aquellos comienzos en 1987 como grupo interdisciplinario CEPAR, inmersos en un proceso colectivo descripto en el documento La agricultura urbana como política pública: el caso de la ciudad de Rosario, Argentina, en dos de cuyos párrafos que transcribimos a continuación se respira el enfoque:
En el año 1987 después de un tiempo de reflexión y de búsqueda de una herramienta concreta para iniciar un proceso de intervención para trabajar junto a los más pobres en el mejoramiento de sus condiciones de vida (un grupo reducido de profesionales, ingenieros agrónomos, que luego nos constituiríamos como el CEPAR decidimos junto a los integrantes de la Cooperativa Saladillo Sur y a la comunidad de la Villa “El Mangrullo” ubicada en la zona Sur de Rosario promocionar la instalación de una Huerta Comunitaria y huertas familiares. Nuestra primera opción fue la producción familiar y social de alimentos.
(…)
Esta primera etapa que va desde el año 1987 al año 1990, fue realizada con mucho esfuerzo por parte de la comunidad y del equipo técnico de la ONG ya que no teníamos ningún tipo de apoyo económico, ni financiero del estado, o de instituciones de cooperación, necesarios para la compra de insumos básicos, de materiales de capacitación, y para el trabajo de acompañamiento , todo fue hecho a pulmón; ya que sí teníamos a nuestro favor las ganas y la capacidad de trabajo de la comunidad y nuestro compromiso militante con los más pobres y con la propuesta de construir juntos formas alternativas de producción barrial de alimentos. Junto a los habitantes del “Mangrullo- La Isla”, donde nos insertamos para iniciar un proceso de construcción conjunta de conocimiento, logramos durante esta primera etapa, que denominamos pionera una de las experiencias más significativas, con los participantes de la Huerta Comunitaria del Saladillo de ese asentamiento irregular, la generación de una forma organizativa nueva y muy práctica. Durante ese primer período las actividades estuvieron orientadas, sobre todo, a la identificación y priorización de las necesidades básicas de la comunidad y a la exploración de las respuestas adecuadas y compartidas con los habitantes de la Villa.
Al día de hoy los resultados del Programa se pueden poner en su justo valor a la par de las demás propuestas de promoción y fomento de la Agroecología, como modelo de transición y salida de la agricultura convencional, tal y como lo describe Lattuca en la mencionada nota de Rosario/12:
“Estamos en condiciones de empezar un proceso en el corto plazo, por lo menos en todos los sectores periurbanos, para producir sin utilizar agroquímicos. Tenemos la técnica y los insumos, hace falta una voluntad política. Y es necesaria la formación, porque hay un montón de lugares donde los agricultores, ya sea quienes hacen horticultura o el que hace cereales, no conocen otra manera. El mayor problema ha sido que nosotros, los profesionales, hemos sido quienes hemos contribuido a este modo de producir que es industrial y en realidad no es verdadera agricultura”.
“Para abastecer a toda la ciudad necesitamos mucho más de lo que producen las huertas urbanas y tampoco alcanza con lo periurbano, porque el cinturón hortícola de Rosario se fue achicando a partir de la agricultura industrial y por los desarrollos inmobiliarios, se fue desplazando por el valor cada vez más alto del uso de la tierra. La soja también influye, porque muchos horticultores dejaron de producir porque les convenía más alquilar el lugar para hacer soja”
Ofrecemos estas noticias seleccionadas y puestas en contexto como continuidad de la tarea informativa que nos hemos propuesto, basada en nuestros Cuatro Pilares Fundamentales, según los cuales la comunicación integrada constituye una dimensión necesaria que nos permite articular con coherencia el decir y el hacer, con el propósito claro de producir alimentos vitales y nutritivos.
Los invitamos a compartir, participar, comprometerse y disfrutar de nuestra Experiencia Biodinámica completando nuestro Formulario de Contacto. ¡Gracias por elegir formar parte de la gran familia Janus!