Villa Agroecológica JANUS | JANUS
Janus Proyecto Rural Integrador es una granja sustentable, sostenida en los principios de la Agricultura Biodinámica, donde producimos alimentos vitales y nutritivos con un modelo de intercambio y consumo responsable basado en CSA, la Comunidad que Sostiene la Agricultura, ubicada en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina.
agricultura biodinámica, agroeocología, agricultura familiar, agricultura orgánica, alimentación saludable, alimentación consciente, sustentabilidad, producción sustentable, CSA, consumo responsable, comercio justo, nueva ruralidad, experiencia biodinámica, alimento, vitalidad, nutrición
65879
page-template-default,page,page-id-65879,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.7.1,smooth_scroll,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

Villa Agroecológica JANUS, Comunidad Rural Sustentable

 


Bienvenidos a la Nueva Ruralidad

¿Cómo vivir en Villa Agroecológica JANUS?

El modo en el que vivimos y nos relacionamos con el mundo está en crisis, hemos perdido la senda. Hoy, más que nunca, es importante regenerar los ecosistemas que han sido degradados por una forma de vida insustentable.

En este contexto, creemos firmemente en la necesidad de protagonizar los cambios, repensando la sociedad y reactivando la economía. JANUS Proyecto Rural Integrador propone —como en su momento lo hicieron las familias y colonos agricultores Pioneros del siglo XX—, un modelo de desarrollo de Comunidad Rural Sustentable diseñando espacios para ser habitados en armonía con el ambiente, donde se cultiven alimentos saludables y, al mismo tiempo, se acceda a servicios de calidad.

Te invitamos a recorrer esta propuesta y conversar sobre cuáles son los caminos para que nos acompañes a ser Pioneros del siglo XXI.

Villa Agroecológica JANUSIng. Agr. Jorge Aragón


Guía paso a paso para cambiar de paradigma

1. PIONEROS DEL SIGLO XXI: JANUS Proyecto Rural Integrador

2. CONTEXTO: ¿Por qué se necesita un nuevo modelo para el hábitat rural?

3. VISIÓN: ¿Para qué promover un modelo Escalable, Adaptable y Replicable?

4. MODELO PIONERO: ¿Qué solución proponemos, dónde está, qué ofrece y cómo te podés sumar?

5. JANUS Proyecto Rural Integrador: ¿Nos acompañan a ser Pioneros del siglo XXI?


1. PIONEROS DEL SIGLO XXI: JANUS Proyecto Rural Integrador

Inspirados en la visión, tradiciones y prácticas iniciadas a comienzos del siglo XX por las familias de colonos agricultores que llegaron al Alto Valle del río Negro y al valle inferior del río Neuquén con sueños de progreso, adaptación y cambio, en la primera década del siglo XXI retomamos aquel espíritu de aventura y comunidad.

6 pilares para vivir en una Villa Productiva Agroecológica

Ubicación Google Maps


2. CONTEXTO: ¿Por qué se necesita un nuevo modelo para el hábitat rural?

Hace ya 15 años, en JANUS Proyecto Rural Integrador asumimos a conciencia el desafío a largo plazo para la regeneración de una chacra de 8 hectáreas en Contralmirante Cordero, provincia de Río Negro, a orillas del río Neuquén.

Villa Agroecológica JANUS

¿Por qué?

La crisis ambiental exige un cambio de paradigma que implica el desarrollo de nuevos modelos de hábitat y vida social.

CONTEXTO EN EMERGENCIA

Los escenarios de despoblamiento en áreas rurales agravan la tendencia a un mayor crecimiento de la población urbana en relación a la rural, acrecentando la crisis climática y la inseguridad alimentaria.

Hábitat Rural, Urbano y Periurbano

RECONVERSIÓN DEL MODELO RURAL TRADICIONAL

Es imperante el cambio de paradigma hacia un nuevo modelo de hábitat rural bajo indicadores de desarrollo sustentable para la ocupación de suelo, pautas productivas, regeneración ecosistémica y desarrollo humano integral.

Villa Agroecológica JANUS

POLÍTICA TERRITORIAL REGIONAL Y LOCAL

Políticas integradas y articuladas, que fomenten la reactivación de la producción rural a escala familiar para autoconsumo y abastecimiento urbano.

Villa Agroecológica JANUS

Ordenanza 15/22 del Municipio de Contralmirante Cordero y Barda del Medio para el Fomento de la Agroecología.

 

Villa Agroecológica JANUS

Ordenanza 26/24 del Municipio de Contralmirante Cordero y Barda del Medio aprobando el proyecto Villa Agroecológica JANUS para ser implementado.

Cómo vivir en una Villa Productiva Agroecológica

Objetivos para el Desarrollo Sostenible ONU, ¡en acción!

Villa Agroecológica JANUS


3. VISIÓN: ¿Para qué promover un modelo Escalable, Adaptable y Replicable?

Ese mismo espíritu que empujó al Ing. César Cipolletti a concebir el sistema de riego del Alto Valle, dando forma a una de las obras hidráulicas más importantes de su época hacia fines del siglo XIX, es el que también nos impulsó a soñar y crear JANUS Proyecto Rural Integrador.

Villa Agroecológica JANUS

¿Para qué?

El propósito de Villa Agroecológica JANUS es promover áreas rurales, su paisaje y dinamismo social, ambiental y económico, contribuyendo a la producción de alimentos saludables Km Cero, la reducción del consumo energético y el fomento de prácticas regenerativas, aplicando nuestro modelo de hábitat Escalable, Adaptable y Replicable, que llevamos adelante desde 2009.

Villa Agroecológica JANUS

¿Qué es?

Una Comunidad Rural Sustentable actúa como catalizadora de un modelo regenerativo del hábitat rural, que transforma tierras rurales inviables, en unidades socioeconómicas sustentables, potenciando el arraigo comunitario y generando trabajo.

Villa Agroecológica JANUS

MODELO REGENERATIVO DEL HÁBITAT RURAL

Visionamos un modelo de hábitat en equilibrio con la naturaleza y el paisaje, basado en estándares internacionales sistematizados por el GEN (Global Ecovillages Network) y nuestra propia experiencia.

Un lugar para vivir

¿Cómo vivir en una Villa Productiva Agroecológica? La Villa Agroecológica JANUS se caracteriza por favorecer la regeneración ambiental, económica y social del área rural, donde la naturaleza es protagonista de la cohesión e interacción social, y facilitadora de los procesos productivos, contando con el acompañamiento necesario para hacerlo.

¿Qué nos inspira?

El modelo propuesto nace de la articulación de la agricultura regenerativa, la producción Km Cero, el diseño del paisaje y la necesidad de un hábitat sustentable en áreas de baja densidad donde sea posible vivir en armonía con la naturaleza. En la Villa Agroecológica JANUS, el 60% de la superficie total se destina a la producción y servicios ecosistémicos y hasta un 10% a vivienda, turismo y equipamiento.


4. MODELO PIONERO: ¿Qué solución proponemos, dónde está, qué ofrece y cómo te podés sumar?

Legitimados por nuestro modelo de granja integrada agroecológica y 15 años de trabajo, esfuerzo y método, JANUS Proyecto Rural Integrador presenta su propuesta de Comunidad Rural Sustentable. Te invitamos a asumir juntos la Nueva Ruralidad, un estilo de vida saludable y modelo de desarrollo territorial para afrontar los desafíos globales del siglo XXI con estrategias y herramientas locales, propias y apropiadas.

Villa Agroecológica JANUS

¿Qué proponemos?

Una alternativa posible ante la necesidad global de transformar la producción agrícola para revertir el cambio climático.

AGRICULTURA REGENERATIVA Y ECONOMÍA CIRCULAR

  • PASTOREO ROTATIVO
  • SUELO VIVO
  • COMPOSTAJE
  • CULTIVOS DE COBERTURA
  • ROTACIÓN DE CULTIVOS
  • BIODIVERSIDAD
  • ECONOMÍA LOCAL
¿Cómo se estructuran?

Nuestro modelo se estructura mediante tres programas interconectados:

  • Los residentes producen bienes y servicios, que se ofrecen a la comunidad y a los visitantes a través de una plataforma comercial asociativa,
  • La granja integra su producción a la de los residentes, sumándola a la plataforma comercial.
  • El área de servicios y recreación cohesiona la actividad asociativa hacia el interior y el exterior de la Comunidad.

Villa Agroecológica JANUS

¿Cómo se gestionan?

En una Comunidad Rural Sustentable, servicios y recreación sostienen mutuamente los espacios de uso privado, residenciales y productivos, y otros espacios de uso comunitario. Cada Comunidad contará con una Asociación de Residentes y un Acuerdo de Copropiedad, herramientas que facilitarán la gestión de los espacios comunes.

Villa Agroecológica JANUS

Propiedad individual transferible en un hábitat rural productivo integrado al área metropolitana

Villa Agroecológica JANUS

Villa Agroecológica JANUS

Janus diseña y acompaña otros proyectos de hábitat y producción sustentable

Villa Agroecológica JANUS

Porcentajes estimados de ocupación de la tierra:

Villa Agroecológica JANUS

El modelo productivo y asociativo propuesto se basa en que el 60% de la superficie de la chacra es propiedad compartida entre los 20 Residentes, quienes administran los espacios comunes, mientras que cada uno de ellos es dueño en propiedad individual de un lote de 1000 m2 a 3000 m2 donde ejecutarán un proyecto productivo familiar y Agroecológico en el marco del Plan de Producción Anual (PPA).

Anteproyecto de fraccionamientoVilla Agroecológica JANUS

Huerta Orgánica Biointensiva Modelo Demostrativo Convenio Janus ~ CIESA

Modelo demostrativo CIESAHuerta Orgánica Biointensiva Fernando Pía

Modelo Demostrativo Convenio Janus-CIESA. Escala 1-100

Con este diseño, en cada una de las parcelas productivas asociadas se espera una producción de 2.000 kg/año con 2 a 4 hs/día de trabajo.

Una vez garantizada la producción de cada familia residente para autoconsumo, el excedente pasa a formar parte del stock disponible de Janus, quien lo vende de forma directa y local en fresco y envasado, además de ofrecerlo en sus instalaciones de Turismo Rural. Con estos ingresos se pagan los gastos generales sosteniendo la matriz productiva común. Se considerarán otros proyectos productivos propuestos por los residentes, que deberán ser validados por Janus para ser implementados en el marco del PPA.

Fernando PiaIng. Agr. Fernando Pia, creador y director del CIESA desde 1994, ha dictado más de 150 talleres del método biointensivo por Argentina, Latinoamérica y Europa, autor del libro “Huerta Orgánica Biointensiva”.

Villa Agroecológica JANUS  Villa Agroecológica JANUS  Cómo vivir en una Villa Productiva Agroecológica

Libro Huerta Orgánica BiointensivaHuerta Organica Biointensiva, CIESA – Fernando Pia 4º Edición 2016

Catálogo INTACalendario Hortícola INTA 2015


5. JANUS Proyecto Rural Integrador: ¿Nos acompañan a ser Pioneros del siglo XXI?

A partir de la experiencia acumulada en Janus, proponemos una Comunidad Rural Sustentable integrada a las 8 hectáreas ubicadas entre la RN 151 y el río Neuquén, en Contralmirante Cordero, Río Negro, a menos de 30 minutos de las ciudades de Cipolletti y Neuquén.

¿Cómo vivir en una Villa Productiva Agroecológica? Un MODELO RENTABLE Y SUSTENTABLE de Triple Impacto: Social, Económico y Ambiental con acompañamiento técnico.

Región metropolitana Confluencia
  • 8 hectáreas
  • 20 parcelas residenciales asociadas al proyecto existente
  • Turismo Rural registrado con 18 camas + 6 sitios de acampe y salón de encuentros para uso comunitario y educativo.
  • Infraestructura productiva para +100 productos frescos y elaborados ofrecidos a huéspedes, visitantes y en almacén online.
  • Todas las construcciones están diseñadas con principios de arquitectura bioclimática y presentan diversos materiales en sus terminaciones dotando de diversidad al paisaje.

Sumáte como pionero

Ofrecemos estas noticias seleccionadas y puestas en contexto como continuidad de la tarea informativa que nos hemos propuesto, basada en nuestros Cuatro Pilares Fundamentales, según los cuales la comunicación integrada constituye una dimensión necesaria que nos permite articular con coherencia el decir y el hacer, con el propósito claro de producir alimentos vitales y nutritivos. Los invitamos a compartir, participar, comprometerse y disfrutar de nuestra Experiencia Biodinámica completando nuestro Formulario de Contacto.

¡Gracias por elegir formar parte de la gran familia Janus!