Cómo cuidar el Ambiente con nuestro aporte
Analizamos las relaciones sistémicas que subyacen a los conceptos que nos acompañan, aportando a la calidad informativa en los medios de comunicación.
Con nuestro aporte, por pequeño que sea, sintonizamos con las comunidades locales en la búsqueda de soluciones a cómo cuidar el Ambiente, acompañando y formando parte de grupos humanos quienes, con sus cosmovisiones, tradiciones, ritos y prácticas cotidianas, reafirman el compromiso con la protección de nuestra gran casa planetaria.
Una propuesta educativa que nos enseña cómo cuidar el ambiente
Agua, aire, tierra, fuego. Cartografía del conflicto ambiental – Canal Encuentro 2023
Una serie documental producida por Mundo U y más de quince universidades de todo el país. A lo largo de cuatro capítulos, desde una escuela agroecológica costera, Elena Roger recorre diferentes temáticas ambientales que nos interpelan como sociedad. Es ella el hilo conductor para que especialistas y pobladores de variados paisajes les pongan voz a las problemáticas ambientales más notables del territorio argentino. Cada capítulo cuenta con cinco casos de raíz ambiental que se vinculan directamente con el agua, el aire, la tierra y el fuego que nos muestran alternativas de cómo cuidar el ambiente.
Aire
El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Produce agua, energía y vida. Sus enemigos letales son el dióxido de carbono y el metano, que lo reducen con el efecto invernadero del calentamiento global. Cuando se pone en movimiento, también es un recurso eólico renovable.
Agua
Solo el tres por ciento del agua del planeta es dulce y está concentrada, mayoritariamente, en glaciares y nieve de altas cumbres. Los caudales de lagos y ríos disminuyen y estos se secan drásticamente. Solo quedan huellas hídricas de ausencia y los testimonios agónicos de pobladores que resisten en soledad.
Tierra
El suelo es un ser vivo y alberga a la cuarta parte de la biodiversidad del planeta. Constituye la mayor reserva de carbono orgánico, de nutrientes, y es el origen de los alimentos. Pero se trata de un recurso finito no renovable. El uso irracional deja su huella de degradación silenciosa y médanos eternos.
Fuego
Los efectos del cambio climático se manifiestan en eventos extremos como La Niña, que promueve la acumulación de biomasa seca, la combustibilidad de la vegetación y que favorece megaincendios incontrolables. La acción intencional humana incide también en la construcción de un mapa del fuego que no tiene fronteras ni límites en Argentina.
Con el propósito de lograr una mayor fluidez en los intercambios y garantizar la mejor atención cuando nos visiten, solicitamos nos contacten a través de nuestro Formulario y WhatsApp +549 299 5711049.