Día mundial de las laboriosas abejas y un merecido reconocimiento | JANUS
Janus Proyecto Rural Integrador es una granja sustentable, sostenida en los principios de la Agricultura Biodinámica, donde producimos alimentos vitales y nutritivos con un modelo de intercambio y consumo responsable basado en CSA, la Comunidad que Sostiene la Agricultura, ubicada en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina.
agricultura biodinámica, agroeocología, agricultura familiar, agricultura orgánica, alimentación saludable, alimentación consciente, sustentabilidad, producción sustentable, CSA, consumo responsable, comercio justo, nueva ruralidad, experiencia biodinámica, alimento, vitalidad, nutrición
58258
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-58258,single-format-gallery,wp-theme-cabin,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.7.1,smooth_scroll,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

Día mundial de las laboriosas abejas
y un merecido reconocimiento

Día mundial de las laboriosas abejas
y un merecido reconocimiento

Analizamos las relaciones sistémicas que subyacen a los conceptos que nos acompañan, aportando a la calidad informativa en los medios de comunicación.

En el marco general de las actividades de formación y capacitación en Agricultura Biodinámica que se llevan a cabo en todo el país a través de las diferentes regionales de AABDA, durante la tercera semana de febrero de 2o2o se realizó en nuestra granja biodinámica el curso Formación en Apicultura Biodinámica febrero de 2020, —organizado por la Regional Patagonia Norte AABDA—, una novedosa iniciativa de la que formamos parte aportando el espacio de trabajo para la realización del curso, además de ofrecer las instalaciones de nuestro Parador Janus para el alojamiento de los participantes.

Con esta noticia, en la que citamos algunas de las referencias que ya han escrito mucho sobre el tema, sumamos nuestro pequeño aporte a las celebraciones que se manifiestan alrededor del mundo todos los 20 de mayo desde 2018, año en el que se instauró esta fecha conmemorativa en homenaje a estos maravillosos seres, sin cuya existencia sería prácticamente imposible la nuestra y la de otros tantos seres que nos beneficiamos con sus cualidades. Según la FAO, en su noticia principal acerca del Día Mundial de las Abejas | 20 de mayo:

La fecha elegida para celebrar el Día Mundial de las Abejas es la del natalicio de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna perteneciente a una familia de apicultores de Eslovenia, donde la apicultura es una importante actividad agrícola con una larga tradición.

Las abejas, que están entre las criaturas más laboriosas del planeta, llevan siglos beneficiando a las personas, las plantas y el medio ambiente. Al transportar el polen de una flor a otra, las abejas y otros polinizadores no solo posibilitan la producción de una abundancia de frutas, frutos secos y semillas, sino también más variedad y mejor calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la nutrición.

 

¿Sabían que existe un sitio llamado Día internacional de…? Se trata de un calendario de efemérides que reúne información relacionada con los Días Internacionales y Días Mundiales, Semanas y Años Internacionales. En este caso presentamos el enlace a la noticia Día Mundial de las Abejas y algunos de sus párrafos extraídos como adelanto:

Las abejas no solo ayudan al planeta en la polinización de plantas sino que con su trabajo proporcionan al hombre diversos productos que tienen muchos beneficios para la salud. Enumeramos algunos de ellos: Miel, Jalea Real, Polen, Propóleo o própoli, Cera.

Son varios los factores que amenazan a las poblaciones de abejas en el mundo y no todos ellos se conocen. Entre los conocidos, los pesticidas, los insectos invasores, los cambios en el uso de la tierra, los monocultivos que reducen los nutrientes, el cambio climático.

 

Con el propósito de lograr una mayor fluidez en los intercambios y garantizar la mejor atención cuando nos visiten, solicitamos nos contacten a través de nuestro Formulario y WhatsApp +549 299 5711049. 

 

Tags: