De cómo transformar un documental en un curso masivo de cocina saludable | JANUS
Janus Proyecto Rural Integrador es una granja sustentable, sostenida en los principios de la Agricultura Biodinámica, donde producimos alimentos vitales y nutritivos sin presencia de agroquímicos, con un modelo de intercambio y consumo responsable basado en CSA, la Comunidad que Sostiene la Agricultura, ubicada en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina.
agricultura biodinámica, agroeocología, agricultura familiar, agricultura orgánica, alimentación saludable, alimentación consciente, sustentabilidad, producción sustentable, CSA, consumo responsable, comercio justo, nueva ruralidad, experiencia biodinámica, alimento, vitalidad, nutrición
60362
post-template-default,single,single-post,postid-60362,single-format-gallery,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.7.1,smooth_scroll,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

De cómo transformar un documental
en un curso masivo de cocina saludable

De cómo transformar un documental
en un curso masivo de cocina saludable

Procuramos analizar las relaciones sistémicas que subyacen a conceptos que nos acompañan y vienen ganando protagonismo en los medios de comunicación.

Todo pareciera haber comenzado allá por 2019, año en el que se estrenó —comenzando un extenso camino de viralización entre la población argentina y latinoamericana— la aclamada serie documental Autosustentables: una serie para disfrutar en familia, dirigida por Elías Sáez y producida por la televisión pública, realizada por un equipo de profesionales de diferentes disciplinas, quienes recorrieron el país durante dos años registrando la profundidad, diversidad y riqueza de una Argentina nueva que venía emergiendo, impulsada por productores, emprendedores, técnicos, especialistas y consumidores, conformando una gran red sustentable en constante expansión y desarrollo.

 

En aquella época, el Proyecto Rural Integrador de Janus ya tenía un camino recorrido y comenzaban a consolidarse las articulaciones con nuestras Familias Asociadas: el sostén de los alimentos vitales y nutritivos, que depositaban su confianza en una alimentación saludable basada en una oferta diversa de productos obtenidos De la tierra a la granja, mientras crecían en número desde 2016, en los inicios del sistema CSA: un modelo de intercambio entre productores y consumidores.

 

Afortunadamente para nosotros, los responsables de contenidos de la serie llegaron a interesarse en nuestro proyecto de vida y producción sustentable, basado en los principios de la Agricultura Biodinámica, y fuimos invitados a participar en el armado del episodio 11 Estilo de vida sostenible, contenido en el que creemos haber aportado nuestra pequeña semilla, difundiendo algunos aspectos del modelo de trabajo que venimos desarrollando, ya que estamos convencidos de que es posible replicarlo en diferentes escalas y realidades.

 

 

 

Pero volvamos al guión, luego de la digresión: seguramente recordarán el Episodio 8Alimentación consciente, en el cual la mirada del director puede apreciarse en su máxima expresión, aportando desde las imágenes y la edición una sólida analogía audiovisual de la vitalidad y nutrición que caracterizan a los Alimentos saludables, individuos sanos, familias contentas, sociedad integrada y sus procesos de elaboración y agregado de valor, gracias a la profunda conexión de los protagonistas con las sustancias y sus transformaciones, para convertirse en un modo de vida integrador de los diferentes niveles de conciencia que los consumidores responsables van adquiriendo.

 

 

Una vez estrenados todos los capítulos de la exitosa serie, la cronología de los hechos nos lleva al largometraje: Autosustentables: una transformación de película, un acabado producto audiovisual en el que, apuntalado por un enorme trabajo de acompañamiento previo en la producción y el guión, el realizador y director Elías Sáez, también director de la serie, se embarcó en la desafiante travesía de bucear en cientos de horas de material registrado, en la búsqueda de la consistencia y coherencia interna entre la rica diversidad de estímulos visuales, discursos, conceptos y humanidad latente.

 

 

El guión debe también gran parte de su consistencia al camino previo recorrido por el video “Decime la Verdad”, como antecedente desencadenante de este curso de película. Es una pieza de comunicación y divulgación perfecta, cortita y muy divertida, que reúne la maestría de la cocina en formato audiovisual: reutiliza creativamente —con ingenio, tacto y mirada crítica, oliendo la realidad y amalgamando de otra forma–  los mismos elementos cargados de sentid0 por la industria alimentaria para cuestionar el agotado modelo, describiendo en verso sus componentes y relaciones. Un verdadero bocadillo saludable, imperdible alimento para encuentros motivacionales en familia.

 

 

 

¿Y ahora, qué está pasando hoy?

Apretamos el botón Fast Forward en aquel Flashback introductorio y llegamos al presente, a este convulsionado 2021, tal vez un año bisagra en el que la inteligencia colectiva comienza a amasar con energía y perseverancia aquellas especiales sustancias que van logrando transformarse en una alimentación saludable, realizable y sustentable, llegando a las mesas y pantallas familiares en la forma de una propuesta integral para el cuerpo y el espíritu:

 

Alguien tiene que cocinar, un curso de película es un formato innovador para armonizar las relaciones interpersonales, familiares y con el entorno, con la salud y con el ambiente, dos dimensiones artificialmente separadas que, sin embargo, son una sola y la misma sustancia que al tomar conciencia del hacer deviene materia, aquella materia que William Shakespeare nos mostrara en su literatura: “Estamos hechos de la misma materia que los sueños”.

 

 

¿Sos consciente de que en tu mesa hay alimentos que no deberías consumir, pero no sabés cómo reemplazarlos?
¿Buscás salir del circuito de los ultraprocesados, transgénicos, agrotóxicos, pero no encontrás las herramientas precisas para concretar esos cambios en tu cocina?
¿Querés ver cómo lo hicimos nosotros?

Te invitamos a compartir esta experiencia audiovisual, que reúne el conocimiento de uno de los máximos referentes de la cocina saludable en Argentina, con la firme decisión de una familia de comprar y cocinar de manera responsable.

Alex von Foerster, pionero en alimentación consciente, acompaña un proceso de transición concreto, volcando en distintos encuentros las investigaciones que lleva adelante hace más de 20 años.

Elías Sáez, documentalista ambiental, se entrega a esta experiencia culinaria, dispuesto a modificar los hábitos que amenazan la salud de su familia y opacan sus convicciones.

Juntos, compartirán recetas, vivencias y reflexiones, en un recorrido que abarca desayuno, almuerzo, merienda, cena; y que involucra a toda la familia.

 

 

¿Y por casa cómo andamos?

Inspirados en la memoria perceptiva que se activa con ciertas impresiones que llegan al corazón a través de los órganos sensorios —aromas, formas, texturas, colores, sabores—, un nuevo Flashback temporal nos lleva a recorrer nuestra trayectoria desde los inicios en 2010~2020: diez años transformando energía en materia hasta hoy,  momento en el que presentamos el Manifiesto Vital: ¿qué sentido le otorgamos en nuestros actos al concepto “comunidad”?

 

Precisamente, gracias al acompañamiento de la comunidad extendida con la que venimos construyendo una red sustentable de lazos a largo plazo, también venimos perfeccionando no solamente el modelo productivo sino que además evolucionamos en el desarrollando del modelo de comercialización de nuestros Alimentos vitales y nutritivos: la experiencia del verdadero sabor en la boca, que hoy se manifiesta en nuestra plataforma de intercambio online Almacenjanus.bio, un mostrador de campo que reúne las mejores selecciones de nuestros productos en formato extendido, gracias a las virtudes de la tecnología: opciones y combinaciones que juntas potencian la experiencia de los sentidos a través de los alimentos con sus variadas presentaciones, llegando hoy a más de 150 familias de consumidores responsables, por ahora ubicadas en diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en un radio cercano a nuestra granja biodinámica.

 

Ofrecemos estas noticias seleccionadas y puestas en contexto como continuidad de la tarea informativa que nos hemos propuesto, basada en nuestros Cuatro Pilares Fundamentales, según los cuales la comunicación integrada constituye una dimensión necesaria que nos permite articular con coherencia el decir y el hacer, con el propósito claro de producir alimentos vitales y nutritivos.

 

Los invitamos a compartir, participar, comprometerse y disfrutar de nuestra Experiencia Biodinámica completando nuestro Formulario de Contacto¡Gracias por elegir formar parte de la gran familia Janus!

 

 

 

 



EnglishFrançaisPortuguêsEspañol
×