Río Negro avanza en la comercialización de producción agroecológica | JANUS
Janus Proyecto Rural Integrador es una granja sustentable, sostenida en los principios de la Agricultura Biodinámica, donde producimos alimentos vitales y nutritivos con un modelo de intercambio y consumo responsable basado en CSA, la Comunidad que Sostiene la Agricultura, ubicada en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina.
agricultura biodinámica, agroeocología, agricultura familiar, agricultura orgánica, alimentación saludable, alimentación consciente, sustentabilidad, producción sustentable, CSA, consumo responsable, comercio justo, nueva ruralidad, experiencia biodinámica, alimento, vitalidad, nutrición
54183
post-template-default,single,single-post,postid-54183,single-format-gallery,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-1.7.1,smooth_scroll,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

Río Negro avanza en la comercialización de producción agroecológica

Río Negro avanza en la comercialización de producción agroecológica

Compartimos dos noticias publicadas en el Diario Río Negro: más ejemplos de cómo los medios de comunicación van teniendo una posición activa en la conformación de la agenda pública alrededor de la creciente tendencia hacia la Agroecología, ya sea a nivel de producción como de consumo.

 

En este caso se destacan dos iniciativas sociocomunitarias en la zona de Viedma y alrededores, ambas atravesadas por una estrecha articulación público~privada, en las que el Estado —a través de INTA, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SSAF) de la Provincia de Río Negro, de Universidades Nacionales, Municipios y otras agencias de gobierno— asiste y acompaña, por un lado, a productores locales en sus procesos de transición hacia modelos de producción agroecológica y por el otro fomenta la creación y consolidación de redes de intercambio y comercialización, que se caracterizan por diferentes modalidades de consumo responsable, como ferias populares y sistemas de distribución directa entre productores y consumidores.

 

El pasaje hacia la agroecología no es nada sencillo; más aún cuando la gran mayoría de los horticultores familiares no son dueños de la tierra y dependen de intermediarios concentrados para la comercialización”.

 

“En este sentido, el desarrollo y fortalecimiento de canales alternativos de venta y el apoyo a los consumidores responsables organizados constituyen pilares fundamentales para consolidar esas transiciones en el Valle”.

 

“Se generan vínculos cercanos entre las personas que producen nuestros alimentos, vamos a poder sostener y avanzar en los cambios que necesitamos, esta es una oportunidad para conocer a las familias productoras locales y acceder a alimentos sanos a precios justos”.

 

Compras comunitarias a horticultores que producen sin agroquímicos

 

Llega a Viedma la feria de frutas y verduras producidas sin agroquímicos

 

Los invitamos a compartir, participar, comprometerse y disfrutar de nuestra Experiencia Biodinámica completando nuestro Formulario de Contacto¡Gracias por elegir formar parte de la gran familia Janus!